A 2n d’ESO treballem els Textos instructius: “Helados de pensamientos amargos con nube de azúcar de pensamientos dulces” y “Felicidad incompleta”

A 2n d’ESO treballem els Textos instructius: “Helados de pensamientos amargos con nube de azúcar de pensamientos dulces” y “Felicidad incompleta”

HELADO DE PENSAMIENTOS AMARGOS CON NUBE DE AZÚCAR DE PENSAMIENTOS DULCES

Ingredientes:

– Leche de tu color favorito

– Azúcar (la cantidad que quieras)

– Pensamientos negativos

– Nube de azúcar

– Pensamientos positivos

Para empezar, añadir a la leche el azúcar (cuanto más dulce mejor) y los pensamientos negativos, todos esos pensamientos que nos hacen daño y nos ponen tristes. A continuación, poner la leche en el congelador; este paso nos permitirá congelar y dejar sin vida a los malos pensamientos. Dejar en el congelador 4 horas. Luego, hacer la nube de azúcar. Añadiremos esos pensamientos positivos y bonitos que nos ponen felices y son agradables al azúcar para que la nube quede extra dulce. Para continuar, pasadas las 4 horas sacar la leche congelada del congelador. Ya tenemos listo el helado.

Una vez tengamos listo el helado con pensamientos negativos y la nube de azúcar con pensamientos positivos, podemos empezar a preparar el emplatado. Para ello hay que meter el helado en un bol de colores pastel preferentemente, ya que siempre transmiten buen rollo. A continuación, añadir encima la nube de pensamientos positivos. Sin duda, para saborear bien el contraste de amargo y dulce este es el helado que mejor representa la vida, ya que hay momentos agradables y momentos duros.

Núria, 2n d’ESO

Felicidad incompleta

Los humanos necesitamos sentirnos felices, pensar que los problemas no existen.

Lo conseguimos con pequeñas cosas que nos gusta hacer, y así nos convencemos de que somos felices: a eso se le llama “Felicidad incompleta”. Por eso, a continuación te explico unas cuantas maneras de conseguir ese tipo de felicidad.

Para empezar, mucha gente consigue sentirse feliz a base de comida. Un ejemplo muy claro de esto es el chocolate, un alimento placentero y adictivo debido a su dulce sabor.

Por otro lado, formar parte de algo nos hace sentir felices ya que calma nuestro miedo natural de quedarnos solos. Ya sea formar parte de un grupo, de una familia, amigos, una sociedad, una clase …. Tenemos miedo a la soledad, por eso navegar por redes sociales nos hace sentir bien, porque de esa manera sentimos que estamos acompañados en todo momento.

Otra cosa que nos aporta felicidad es observar o escuchar algo que otra persona ha creado, desde escuchar música hasta mirar un cuadro.

El deporte es también una buena opción, ya que es bueno para la salud y dicen que ayuda a pensar. También sube la autoestima de cierta gente que no se ve bien con su cuerpo, porque vivimos en una sociedad con el cuerpo idealizado que nos hace pensar que si no somos así no valemos. Esto sí que es felicidad incompleta, porque tú eres preciosa/o tal y como eres. Y, como diría Chris Pueyo, nadie que te haga sentir pequeño merece verte crecer.

Por último, pero no menos importante, la felicidad se contagia igual que la tristeza se expande. Ver a gente feliz también ayuda, sobre todo si es la gente de tu entorno.

La conclusión de este texto es que la felicidad son todas esas cosas y personas que juntas te hacen sentir bien. Pero a ese puzzle le falta una pieza, tú. El primer paso para ser feliz es este: la felicidad la tienes tú, es decisión quererte o no. Yo te pido que lo hagas, porque vales mucho. Quien te intente hundir no merece encajar en tu puzzle, no merece ser parte de tu felicidad.

Marta, 2n ESO