¿Cómo entender el arte?; Cómo sobrevivir a un confinamiento dos semanas (o más) y no morir en el intento; Cómo sobrevivir a un confinamiento de un mes y no morir en el intento. Textos instructius de 4t d'ESO

¿Cómo entender el arte?
El arte va más allá de sólo pinturas, música y poesía. El arte es una manera de gritar, el caos tomando forma y un estilo de vida. En función de cómo mires a tu alrededor, puedes encontrarlo en todas partes: una mirada, un tachón, el tictac del reloj y hasta la vida, que es el arte de morir. El arte es todo a la vez que nada.
Entonces, ¿cómo interpretarlo?
En primer lugar, hay que aceptar que el arte es un medio de comunicación, no es inútil, sino que muy poderoso. Su fin es expresar algo, y sea lo que sea que transmita, está bien. El mensaje varía dependiendo del receptor, así que no te preocupes si no captas lo mismo que otros. A continuación, hay que relajar la mente, no sirve de nada forzar la imaginación: tu alma captará sola lo que va dirigido para ti si te tomas el tiempo de admirar lo que tienes enfrente. No entender nada también significa algo, así que no te desesperes. Obsérvalo detenidamente, analiza qué lo compone, no te fijes solo en el conjunto total: separar las piezas y ver cada unidad por sí sola puede ayudar a entender todo el puzle porque ya conoces la forma de cada pieza. No intentes encajarlo, el arte es un concepto que suele salirse de los bordes de la supuesta realidad. A veces, es capaz de despertar recuerdos tales como incluso un sentimiento. Es un concepto amplio y variado que puede ser sencillo a la vez que difícil. Pero el último paso y el más importante es nunca olvidar que con admirarlo es más que suficiente, porque cada vez que alguien presta atención a una obra, aunque sea una milésima de segundo, valora el trabajo de un artista vivo o revive a uno muerto.
Elisabeth, 4t d’ESO
CÓMO SOBREVIVIR A UN CONFINAMIENTO DOS SEMANAS (O MÁS) Y NO MORIR EN EL INTENTO
El Gobierno ha declarado el confinamiento en España a causa de la pandemia del Covid-19. Estas dos semanas ya se han alargado, por lo tanto ahora estaremos confinados un mes sin poder salir ni a tirar la basura. Es por eso que os voy a dar unos consejos para llevarlo de la mejor manera.
En primer lugar, recomiendo abrir el cajón de chándales. Sí, esos que te compraste para ir al gimnasio y aún tienen la etiqueta. Póntelos, así te motivas y te pones a Patry Jordán en la tele y mueves el culo un rato. Ahora, dirígete a la cocina e invéntate alguna cosa, ¡pero cocina mucho! Esto tiene tres ventajas. La primera es que es una buena manera de matar el rato. La segunda es que luego te comes todo lo que has cocinado y así irás mucho al baño a gastar todos los rollos innecesarios de papel higiénico que has comprado. Y la ventaja más importante es que, al cocinar tanto, te quedarás sin comida rápido. ¡Ahora ya tienes una excusa para ir al Lidl a comprar! Eso sí, con mascarilla, guantes y guardando la distancia.
Ahora que ya has salido de casa, estás listo para no volver a salir. Estírate en el sofá y, a continuación, lee un libro. Te recomiendo Bodas de sangre de Lorca. No creo que sea muy emocionante, pero como tu profesor de castellano te examine del libro, te acordarás del papel de váter, créeme. Leer el libro te llevará días y el siguiente paso es querer que te toque el aire otra vez. ¡Aguanta, campeón! Si no tienes perro, como yo, puedes pagar a tu vecino para que te deje sacarlo a pasear a la acera de en frente.
Debes de estar pensando que ya no hay nada más que hacer, pero sí. Ahora debes hacer eso que hace años que tu madre te dice, pero no le has hecho ni caso aún. Estoy hablando de ordenar la habitación. Ponte música para motivarte y ya verás que sacarás tanta basura de la leonera, que te verás obligado/a a sacarla de casa. Y ya, por último, haz los deberes. Soy consciente de que son muchos, pero hazlo con paciencia y con música siempre. Sé que este texto trataba de no morir, pero te matará antes el Coronavirus que los profesores, lo prometo.
Espero que te hayan servido de algo estos consejos. Pero de verdad, trata de quedarte en casa ya que la situación es muy seria. La sociedad tenemos una gran responsabilidad para poder frenar esto.
Paula, 4t d’ESO
Cómo sobrevivir a un confinamiento de un mes y no morir en el intento
Necesitaremos:
– 1 kilo de paciencia, mucha paciencia.
– 1 kilo de positividad.
– 30 chistes malos o anécdotas graciosas.
– Mucha ropa cómoda.
– 1 ordenador/ televisión.
– 3 kilos de comida basura (si eres sano, sustituye este ingrediente por verduras), pero
disfrutarás más de la experiencia con mi recomendación.
– Deberes (la cantidad variará dependiendo de lo simpáticos que seas tus profesores).
– Netflix (opcional).
Empecemos, treinta días encerrada en casa, suena mal, ¿eh? Bueno, aquí van una serie de instrucciones y consejos para amenizar estos días que se hacen tan increíblemente pesados.
Te acabas de despertar, pero hoy puedes quedarte cinco minutos más en la cama y hacer esta serie de pasos. Una vez te hayas acomodado y quitado las legañas, necesito que abras tu mente y la llenes de un poco de paciencia. Raciónala, porque cada día, al levantarte, vas a tener que añadir una poca más (este paso parece absurdo, pero realmente es uno de los más importantes). A continuación, cuando ya hayamos añadido la paciencia a nuestro metabolismo, hemos de dedicarnos un tiempo a reflexionar sobre el porqué de nuestro confinamiento y abrir nuestra mente de nuevo. Ahora añadiremos un poco de positividad, elemento que también hemos de racionar, acuérdate.
Una vez te hayas empapado de paciencia y positividad, puedes empezar tu día deconfinamiento. Levántate de la cama y vístete con un buen chándal ancho y cómodo; otra opción es quedarte directamente en pijama, pero te recomiendo la primera opción, porque te sentirás más productiva vistiéndote. Después de vestirte, ve a desayunar un buen vaso de leche con bizcocho o galletas y enciende la tele (también sirve un móvil, un ordenador, la radio…). Es hora de informarte de cómo avanza la situación del motivo de tu confinamiento. Empápate de información, pero sobre todo no dejes de lado tu paciencia y positividad.
A continuación, llega un paso que puede parecer muy aburrido y pesado, y no te voy a mentir, lo es, pero también es un paso que te hará sentirte más útil y productiva durante tu periodo de confinamiento. Llega la hora de encender el ordenador y ponerte manos a la obra con los deberes… Márcate tus objetivos de hoy y haz lo que tengas que hacer; te recomiendo ponerte los cascos con música que te guste, las horas se te pasaran más rápido.
Una vez hayas acabado tus tareas por hoy, ve directa a comer (te recomiendo que comas algo que te guste mucho, eso siempre anima). Seguidamente, después de sentirte llena, permítete un rato para ti y tu relajación y estírate en el sofá. Puedes volver a ver las noticias, pero yo te recomiendo que mires “Netflix” o algún programa que te guste, ya que también necesitarás desconectar un poco del problema principal porque si no acabarás agobiándote mucho cada día. Finalmente, disfruta de lo que te queda de tarde. Puedes hacer un poco de ejercicio, acabar tus deberes de hoy, leer, pasar tiempo en familia… Definitivamente, lo más importante es que inviertas tu tiempo en actividades que te hagan desconectar y perder la noción del tiempo.
Para acabar, cena, vuelve a mirar de refilón las noticias, pero sobre todo disfruta de la compañía. Siempre va bien contar anécdotas o chistes malos para ganarte las risas de tus seres queridos mientras compartís momentos juntos. Es importante que en días así, todos os mantengáis unidos y os deis fuerzas los unos a los otros, y si es sacando sonrisas, mejor.
Después de cenar, ve a descansar, y recuerda que quedan muchos días así, sí, pero que está en tu mano el decidir cómo puedes tomártelos. Tan solo repite estos pasos cada día, márcate una rutina e intenta seguirla. Nunca olvides la paciencia y la positividad: no te habrás dado cuenta y volverás a estar rodeada de tus amigos y amigas riendo sin parar. Y una última cosa importante: reflexiona sobre el valor que tienen las pequeñas cosas de nuestro día a día, y el poco valor que le solemos dar.
Núria, 4º d’ESO
¿Cómo sobrevivir a un confinamiento de (dos) semanas y no morir en el intento?
¿Cómo sobrevivir a un confinamiento sin daños colaterales? Bueno, pues la teoría es bien fácil: esquivar el pozo de tristeza que supone no salir de casa, no relacionarse más que con tus compañeros de confinamiento y sobre todo no poder hacer cosas que de normal tienes asumidas sin ningún problema. Pero a la hora de llevarlo a la práctica, hay más complicaciones. A continuación, unos pequeños consejos para no morir durante este confinamiento:
- Vístete. El hecho de ir en pijama todo el día es un lujo que no nos podemos permitir si no queremos ser víctimas de ese agujero negro. Si dejamos que todos los días se conviertan en domingo, puede que luego no seamos capaces de salir de esa rutina.
- Comparte al menos un rato al día con las personas con las que estás confinada, ya sea con tu animal de compañía, tus padres, tu familia, tus compañeras de piso, etc. Y si tus hermanos han vuelto de los lugares donde estaban ya sea estudiando, trabajando u otras, intenta que no te saquen de quicio ni tú a ellos.
- No ordenes tu armario. Sé que puede parecer el mejor momento para hacerlo, pero de verdad que no lo es. Toda la ropa que no usas y de la que te querrás deshacer no la podrás llevar al punto verde porque este está cerrado, y tirarlas a la basura no sería muy ecológico de tu parte.
Por experiencia propia sé que si lo dejas en alguna parte de tu casa, aquel miembro de tu casa obsesionado con no dejar las cosas por el medio posiblemente te hará dormir en la terraza o en el replano.
- Es tu momento de probar de hacer cosas nuevas, siempre que no estés ocupada con los trabajos de casa de los cuales durante los días normales intentas escabullirte o los deberes que te han puesto. Ya que nadie te verá durante los próximos 15 días, puedes probar un nuevo estilo, cortarte el pelo, etc.
Y hasta aquí cómo sobrevivir a los días de confinamiento que nos quedan por delante. Esperemos que, si todas respetamos las medidas, podamos salir lo antes posible, y aun así hay un montón de cosas que puedes hacer desde casa hoy en día. Recordemos que estamos en 2020, no es un encierro como por ejemplo el de las hijas de Bernarda Alba, así que aún hay salvación. Mucha fuerza a todas, haced ejercicio y cuidad de las más mayores.
Marta, 4t d’ESO